Presidencia de Bill Clinton


Presidente de los Estados Unidos
1993 - 2001
Presidente de los Estados Unidos de América
Titular Bill Clinton
Vicepresidente Al Gore
Período
Inicio 20 de enero de 1993
Término 20 de enero de 2001
Cronología
Predecesor George H. W. Bush
Sucesor George W. Bush

La presidencia de Bill Clinton como el 42.º presidente de los Estados Unidos comenzó con su primer toma de posesión el 20 de enero de 1993 y finalizó el 20 de enero de 2001.[1]​ Clinton, un demócrata de Arkansas, asumió el cargo luego de una victoria electoral decisiva sobre el entonces presidente republicano George HW Bush y el empresario independiente Ross Perot en 1992 . Cuatro años más tarde, en 1996, derrotó nuevamente a Perot (en ese entonces candidato del Partido Reformista ) y al republicano Bob Dole, siendo reelegido. En ningunas de esas dos elecciones obtuvo la mayoría absoluta del voto popular. Clinton fue reemplazado por el republicano George W. Bush, quien ganó las elecciones presidenciales de 2000 .

Estados Unidos experimentó un extenso período de prosperidad económica durante la presidencia de Clinton. Si bien la economía se mantuvo fuerte, su presidencia fluctuó dramáticamente para bien y para mal, que el historiador Gil Troy caracterizó en seis actos. El Acto I, ocurrido durante inicios de 1993 se denominó "Bush League", sin mayor progreso. A mediados de 1993, Clinton pasó al más exitoso Acto II, aprobando un presupuesto equilibrado y el acuerdo comercial NAFTA. El Acto III, de 1994, vio a los republicanos tomar el control de la Cámara de Representantes por primera vez en cuarenta años y bloqueando la reforma sanitaria de Clinton. De 1995 a 1997 en el Acto IV ocurrió la victoria aplastante de Clinton, siendo reelegido. Sin embargo, el Acto V, el escándalo Lewinsky y el juicio político hicieron de 1998 un año desastroso. Clinton concluyó felizmente con el Acto VI al aprobarse su reforma al sistema bancario en 1999.[2]

Meses después de su primer mandato, Clinton firmó la Ley de Reconciliación Presupuestaria Ómnibus de 1993, que aumentó los impuestos y sentó las bases para futuros superávits presupuestarios. También firmó la Ley bipartidista de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley y obtuvo la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a pesar de la oposición de los sindicatos y los ambientalistas. La propuesta más ambiciosa de Clinton, un plan para brindar atención médica universal, fracasó: nunca tuvo el apoyo de la mayoría en el Congreso. En las elecciones de 1994, la Revolución Republicana barrió el país. Clinton vetó muchas de las políticas republicanas, como las restricciones al aborto. Reunió una coalición bipartidista para aprobar la reforma de la asistencia social y ampliar el seguro de salud para los niños .

En política exterior, Clinton ordenó una gran campaña de bombardeos en los Balcanes, que condujo a la creación de un protectorado de las Naciones Unidas en Kosovo. Desempeñó un papel importante en la expansión de la OTAN a los países del antiguo bloque del Este, pero se mantuvo en buenos términos con el presidente ruso, Boris Yeltsin. Durante su segundo mandato, Clinton se centró en la desregulación de la industria financiera y la industria de las telecomunicaciones. Durante el segundo mandato de Clinton, Estados Unidos tuvo los primeros superávits presupuestarios desde la década de 1960, pero este logro se vio parcialmente eclipsado por el juicio político en contra suya en 1998. Su acusación surgió después de que negó haber tenido relaciones sexuales con una becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky bajo juramento y le dijo a Lewinsky que hiciera lo mismo. Aunque la Cámara de Representantes votó a favor de acusar a Clinton, el Senado lo absolvió de todos los cargos. Nombró a Ruth Bader Ginsburg y Stephen Breyer para la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Clinton dejó el cargo con altos índices de aprobación, aunque su sucesor, el vicepresidente Al Gore, fue derrotado por un estrecho margen en el Colegio Electoral por George W. Bush en las polémicas elecciones presidenciales de 2000 (aunque Al Gore ganó el voto popular). Los historiadores y politólogos tienden a clasificar a Clinton como un presidente por encima del promedio.[3]

  1. «William J. Clinton». The White House (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  2. Gil Troy, The Age of Clinton: America in the 1990s (2015) pp 8–9.
  3. Rottinghaus, Brandon (16 de febrero de 2015). «New ranking of U.S. presidents puts Lincoln at No. 1, Obama at 18; Kennedy judged most overrated». The Washington Post. Consultado el 19 de enero de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search